ICCI–UNAP celebra su primera titulación bajo el piloto de Trabajo de Título en pareja

La implementación de un nuevo modelo de acompañamiento temprano comienza a mostrar resultados concretos en la formación profesional.
La carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la UNAP alcanzó un importante hito con la defensa de título de su primera dupla de estudiantes bajo el piloto de Trabajo de Título en pareja, implementado desde la asignatura Taller de Título.
Este modelo fue diseñado e impulsado en 2023 por el académico Mauricio Oyarzún, en su rol como responsable de la asignatura, con el respaldo del cuerpo docente de la carrera. La propuesta consistió en que los estudiantes iniciaran su Trabajo de Título desde el Taller, acompañados desde el primer día por un profesor guía. Esto permitió una planificación más anticipada, una integración curricular más efectiva y un trabajo académico más sólido antes del egreso.
Durante 2024, el piloto se consolidó con la modalidad en pareja para favorecer la factibilidad dentro de los tiempos académicos. En 2025, con apoyo de la Vicerrectoría Académica, se avanzó hacia cursos más pequeños por profesor guía (entre 6 y 8 estudiantes), con seguimiento cercano y foco en llegar al egreso con un producto avanzado.
Primeros titulados: un hito para la carrera
Los estudiantes Diego Rojas y Jorge Campillay (ingreso 2019, egreso 2025) fueron los primeros en titularse bajo este nuevo enfoque. Su proyecto consistió en una revisión sistemática sobre Data Mesh, Data Fabric y Data Lake, abordando las diferencias y convergencias entre estos enfoques, sus componentes, ventajas y casos de implementación.
El profesor guía Francisco García destacó que el modelo permitió ordenar el proceso desde el inicio: “Llegaron a mi tutoría con una base metodológica más sólida, con criterios claros de búsqueda y análisis, y con un trabajo avanzado que facilitó el acompañamiento hasta el cierre.”
Por su parte, los estudiantes indicaron que cerca del 70 % del documento se construyó durante la asignatura, permitiéndoles dedicar el tramo final a profundizar y pulir el análisis.
Un cambio estructural con impacto
Para el equipo académico, esta experiencia representa más que un ajuste administrativo: es un nuevo enfoque en la formación de egresados, con metas claras, trabajo colaborativo y acompañamiento sostenido. El profesor Mauricio Oyarzún, quien lideró el diseño e implementación del piloto, valoró este primer resultado como “una validación del esfuerzo colectivo por mejorar los tiempos y la calidad del proceso de titulación”.
La evolución hacia paralelos más acotados y seguimiento personalizado es parte de una estrategia más amplia de modernización curricular, donde se busca alinear las exigencias académicas con mecanismos más eficientes y centrados en el estudiante.
Visión institucional y proyección
Para Germán Contreras, Director de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática, esta experiencia marca una ruta clara hacia una titulación más eficiente y formativa:
> “Como carrera, estamos comprometidos con entregar a nuestros estudiantes herramientas y procesos que les permitan avanzar de forma sólida hacia su titulación. Este piloto es un ejemplo concreto de cómo, con innovación pedagógica y trabajo en equipo, podemos acortar las brechas entre el aula y el egreso. Felicitamos a los primeros titulados bajo esta modalidad, y reafirmamos nuestra convicción de seguir fortaleciendo estos mecanismos que ponen al estudiante al centro del proceso formativo.”
Recomendaciones para las nuevas cohortes
Desde su experiencia, los recién titulados recomiendan aprovechar al máximo el contacto temprano con el profesor guía y mantener una rutina semanal de avance. Con una dedicación constante, estiman que es posible cerrar el proceso en un semestre tras el egreso.
Con este primer hito, la carrera da un paso firme hacia una titulación más eficiente, sin perder el foco en la calidad académica y el acompañamiento formativo.